EL TRINQUET: Una experiencia diferente.
Después de un trimestre marcado por las dificultades de la pandemia, en la única salida que hemos podido disfrutar se nos une la adversidad meteorológica a las adversidades higiénicas. El hecho de haber sufrido la conocida “gota fría” durante los días previos y el día de la sesión hizo que fuera imposible desdoblar la sesión y que un grupo no pudiera practicar en el frontón mientras otros estaban en el trinquet. Dadas todas las adversidades sufridas y que al final solo hayamos podido disfrutar de una sesión al trinquet, por lo sucedido en la residencia Galileo, ya que de manera inicial teníamos más visitas planteadas.
|
A continuación, hablaré sobre mis sensaciones al adentrarnos en el trinquet.Lo primero, es que no me imaginaba que dentro de dicho recinto encontrarme con un espacio tan grande (a pesar de ser de los más pequeños), y con tanto detalle para la práctica de dicho deporte. Mi sorpresa es posible que se diera por el hecho de que nunca había asistido a ningún trinquet,para no mentir, en mi 1º de TAFAD (Técnico en Actividades Físicas y Animación Deportiva) sí que asistí a un recinto de pilota, el Carrer de Galotxa de Silla. Al tener esa imagen en mi cabeza, lo principal que me sorprendió fue lo nuevo y moderno con las cristaleras y todo en perfecto estado.
Por lo que se refiere a nuestra sesión y adentrándonos en materia vamos a analizarla seguidamente. En primer lugar, la sesión se dividió en “minijuegos”, de esta manera nos dividimos en grupos de 4 e íbamos cambiando de manera rotativa, de esta manera todo el alumnado estuvo en constante movimiento durante la sesión.
- Progresión al frontón: En esta parada empezamos a jugar una especie de frontón por parejas, en el cual la pelota podía dar hasta dos botes. Como vimos que el nivel era bastante asequible para nuestro nivel decidimos complicarlo y jugar a un solo bote.
- Parada teórica: En esta parada teníamos que hacer una lectura sobre el trinquete, en ella nos daba información de manera continua sobre las partes y las dimensiones de este. Me parece una magnífica forma de introducir la teoría en la práctica, además había que realizar un dibujo con toda la información que se extrajera.
- Frontón con bote en el “dau”:En esta parada jugábamos una partida de frontón, pero obligatoriamente tenía que dar un bote después de la pared en el “dau”, cosa que dificultaba mucho el desarrollo y lo hacía más técnico.
- Partida con pluma: La partida se basaba en hacer un 2vs2 pasar la pluma por encima de la red y tratar de meterla dentro del campo que estaba limitado tanto por el ancho como por el largo. El material con el que jugamos fue principalmente una pluma que ralentizaba el juego, aunque posteriormente probamos a jugar con “la pilota de badana”.
- Frontón (adaptado): Jugamos una especie de frontón en la cual solamente podía dar un bote, además limitamos el campo por ambos lados. Además, en mi grupo pusimos la premisa de que no se podía dar dos golpes seguidos con la misma mano, de esta manera se practica la lateralidad.
Desde mi punto de vista la sesión fue todo un éxito, además voy a hacer una reflexión como futuro docente que creo de gran interés: Como alumnos, a menudo, no somos conocedores de las dificultades que tiene hacer algo “diferente” al aula, esta práctica me parece que es de gran ayuda, además de ver todos los contenidos que íbamos a vivenciar de manera práctica, también nos sirve para analizar los problemas que nos pueden surgir cuando hacemos algo fuera de lo cuotidiano pero siempre podemos adaptarnos y recomponer la sesión con mucho esfuerzo.
En referencia a este post, creo que Víctor nos ha contado de una manera muy clara y con todos los detalles lo que realizaron este día en el trinquet. A mí también me gustó mucho esta experiencia, ya que siendo un deporte diferente, minoritario, no quiere decir que no guste o sea atractivo. A nosotros nos motivo el hecho de salir del gimnasio y acudir allí, a realizar una sesión diferente y motivadora. Como bien ha dicho el compañero, no siempre es fácil realizar sesiones o clases distintas y fuera del aula, y más este año con el COVID-19. Un 8,5 Víctor.
ResponderEliminarMuy buena reflexión sobre la sesión en el trinquet de la UPV. Aunque esta entrada es muy personal, Víctor ha conseguido que sienta su experiencia con su relato. Un 9.
ResponderEliminarCon esta reflexión me he podido sentir muy identificada, puesto que a mi también me sorprendió el trinquet y la sesión que realizamos. Por otra parte, me ha parecido interesante su conclusión, en la que expone que hacer una práctica diferente, no siempre es algo fácil. Mi nota es un 8.5.
ResponderEliminar